Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Hoy, 13 de octubre, se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres ocasionados por fenómenos naturales extremos. El cambio climático ha acrecentado los riesgos provocados por fenómenos meteorológicos tales como las lluvias torrenciales u olas de calor, cada vez más intentas.

Según los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se aprecian importantes cambios en el clima provocados por el calentamiento global, en la atmósfera, el océano y la tierra. Por ello, la búsqueda de soluciones que permitan adaptar los territorios al cambio climático, y trabajar en la resiliencia de las ciudades, y la gestión de los fenómenos extremos; es imprescindible para asegurar la seguridad de todas y todos.

La historia de la celebración de este día Internacional cuenta con una revisión en su nomenclatura. La Asamblea General de Naciones Unidas propuso esta efeméride en 1989. Durante 20 años, el nombre fue: Día Internacional para los Desastres Naturales, pero éste no recogía el verdadero motivo de su celebración. Fue entonces, cuando en 2009, la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres expuso que: «Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza».

Este motivo, que quiere clarificar que a pesar de que los fenómenos extremos son de origen natural como es el caso de los tsunamis, terremotos o incendios provocados por largos periodos de sequía; todos ellos han sido acelerados por la acción humana.

Una de las soluciones que proponen desde Naciones Unidas, es invertir en prevención y en alerta temprana. Lo hace, este 2022, con el lema ‘Acción y alerta tempranas para todos’. Con el objetivo de «Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030». Un objetivo que defendió António Guterres, el secretario general de la ONU en marzo de 2022; en el que marcó un plazo de cinco años para alcanzar la protección de todas las personas del Planeta.

Asimismo, la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres ya advirtió que “si el mundo no toma medidas de reducción de riesgos ahora, para 2030 habrá mas de un desastre al día”. Un riesgo que se incrementa exponencialmente en países que disponen de menos ingresos económicos. Un diagnóstico que, junto a las políticas nacionales, determinan la capacidad de reacción ante estos fenómenos. La apuesta por desarrollar estrategias nacionales para reducción de riesgo de desastres aún se encuentra muy lejos de las metas globales. Según la información recogida por el Diario El Ágora, en 2021, “solo 27 de los 46 países menos adelantados informan que cuentan con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres”. Una declaración del director de la UNDRR, Ricardo Mena; que mostraba el camino que todavía falta por recorrer.

Comparte y crea conciencia

StepbyWater

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *