Semana Europea de la Reducción de Residuos

Desde 2009, Europa celebra ‘La Semana de la Reducción de Residuos’. Una iniciativa que pretende frenar el desperdicio de productos a la vez que, a través de 100.000 acciones, se fomenta la sensibilización sobre la prevención de residuos dentro y fuera de Europa. Esta semana, pone el foco en reducir desechos relacionados con la industria textil.
Durante estos días, muchas ciudades de Europa tienen previstas actividades para concienciar y favorecer una cultura de consumo más responsable, más ecológica. Con el objetivo de que los textiles también formen parte de la regla de las tres R. Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Desde distintas instituciones se quiere fomentar un mejor uso de las prendas, así como su reutilización, proveer de información con respecto a la huella ambiental que suponen, y animando así a alargar la vida útil de todos estos productos.
Al hablar de la ropa también hablamos de agua. Para hacer unos vaqueros, se consumen alrededor de 2.130 y 3.078 litros de agua. Una camiseta gasta unos 2.000 litros de agua para su fabricación. Por ello, la importancia de consolidar valores más sostenibles es imprescindible para avanzar en el desarrollo sostenible.
En los últimos años, se están haciendo avances en la industria textil con prendas y marcas que han apostado por utilizar materiales reciclados para su fabricación, pero también nos encontramos ante un auge del mercado de ropa de segunda mano. Principalmente liderado por los jóvenes, la llamada generación Z, que están convencidos de que deben reducir su impacto en el mundo y han encontrado “un motivo no sólo es el precio, más económico, sino también su componente social y medioambiental”.
¿Cómo podemos reducir nuestra huella textil?
Una de las claves es tener en cuenta que cuando vayamos a comprar ropa, zapatos o cualquier otro producto textil, debemos hacerlo pensando en si realmente lo necesitamos y, así, reducir los impulsos.
La Federación Humana People to People, advierte de que cada kilo de ropa recuperada evita la emisión de 6,1 de CO2 y que “alrededor del 40% de la ropa de nuestros armarios no se utiliza”. Esto, además, está asociado al desperdicio que hace cada ciudadano de ropa ya que tira a la basura un total de 20 – 30 kilos al año.
Iniciativas como los contenedores de residuo textil que se han impuesto en las ciudades, permiten recoger toneladas de ropa que, tras hacer una selección, pueden volver a usarse.
Asimismo, la gestión de los residuos abre una puerta a nuevos empleos basados en el desarrollo sostenible. El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, dijo en una entrevista el pasado año que: “La transición hacia una economía circular es una apuesta segura cuando se trata de romper con dependencias externas y sacar el máximo provecho de nuestros recursos naturales, mientras impulsamos la competitividad de nuestras empresas y creamos puestos de trabajo sostenibles.”
Esta ‘Semana Europea de la Reducción de Residuos’ nos llama a la sensibilización sobre el desperdicio y, al mismo tiempo, abre la puerta a nuevas formas de economía circular basados en la sostenibilidad.
¿Y tú? ¿Cuánta ropa tienes en tu armario?
Comparte y crea conciencia
StepbyWater