Día internacional de la Sanidad Vegetal

Día internacional de la Sanidad Vegetal

¿Sabías que el 40% de los cultivos del Planeta se dañan debido a las plagas?

Esta estimación, hecha por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, prevé además que para 2050, la agricultura debería incrementarse un 60% para poder satisfacer las necesidades alimentarias de toda la población mundial.

Las plantas constituyen el 80% de los alimentos que consumimos, pero también suponen el 98% del oxígeno del Planeta, es decir, suponen una garantía de vida que debemos cuidar y respetar. Por ello, Naciones Unidas en el año 2020, decidió poner en valor la salud de las plantas y su protección con la declaración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal. Desde entonces, cada 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal para crear conciencia en torno al potencial de las plantas para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

La salud de las plantas está directamente relacionada con la Agenda 2023 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 1 ‘Fin de la pobreza’; el ODS 2 ‘Hambre Cero’, ODS 3 ‘Salud y bienestar’ o el ODS 15 ‘Vida de ecosistemas terrestres’; son metas que estrictamente ligadas con esta protección de la vegetación de nuestro planeta.

Entre las recomendaciones que proponen desde Naciones Unidas, se encuentran la de ‘ser cauteloso al llevar consigo plantas o productos vegetales al viajar’. La razón de esta indicación reside en la reducción de la propagación de enfermedades de plantas que podría además afectar a la seguridad alimentaria y a la economía de un país. Lo mismo sucede en el caso del comercio de plantas y productos vegetales, por lo que es imprescindible respetar las normas impuestas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la FAO.

Asimismo, la importancia de la celebración de este día también radica en favorecer la importancia de salvaguardar, desde las actuaciones humanas, el medioambiente, así como la inversión en investigación y divulgación sobre salud vegetal. Todo ello con el apoyo de los legisladores y de otras instituciones que consigan crear un mensaje unitario frente a los problemas de contaminación de vegetales o plagas. Un seguimiento conjunto, en alianza global como insta el ODS 17 ‘Alianzas para el desarrollo sostenible’ para optimizar las fórmulas de actuación y prevención de alertas fitosanitarias.

Comparte y crea conciencia.

StepbyWater

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *