Entrevista a nuestro Embajador Nacho Dean

“Una acción aislada no sirve de nada, una acción conjunta de todos los actores que componen la sociedad es necesaria: ciudadanos, empresas y gobiernos”
Nacho DEAn
Nacho Dean es naturalista, explorador profesional y divulgador. Es el primer español en haber dado la vuelta al mundo andando y en haber unido a nado los cinco continentes. Estos días, presenta su último trabajo, “La llamada el Océano”, en el que aborda como en su anterior trabajo, la importancia de conservar el Planeta. StepbyWater cuenta con el apoyo de Nacho Dean como embajador, con quien comparte misión, visión y valores, respecto de la necesidad de concienciar sobre el agua, en clave de desarrollo sostenible, porque el agua es crucial para la vida.
El pasado 11 de junio, presentaste tu libro «La llamada del Océano», con Odile Rodríguez de la Fuente y Pangea. En el libro, recoges tu experiencia uniendo a nado los 5 continentes para lanzar un mensaje de conservación de los océanos. ¿De dónde surgió el arrojo para llevar a cabo semejante proeza?
Durante la expedición que me llevó a dar la vuelta al mundo caminando fui testigo con mis propios ojos de la cantidad de basura y plásticos que hay inundando las playas y litorales de todo el planeta, y comencé a sentir la urgente necesidad de embarcarme en una nueva expedición para llamar la atención sobre el estado en que se encuentran nuestros mares. Nacía así la Expedición Nemo, desafío que me llevó a unir nadando los 5 continentes para lanzar un mensaje de conservación de los océanos.
En 2016, te atreviste a dar la vuelta al mundo andando en una gesta que te llevó a recorrer, en tres años, 31 países y 33.000 kilómetros a pie. El primer español y la quinta persona en el mundo que ha hecho algo parecido. Y todo a fin de documentar el cambio climático. ¿Por qué es tan importante para una persona como tú documentar los efectos de la crisis climática?
El planeta es nuestra Casa Común y resulta evidente que no es posible una humanidad sana en un planeta enfermo. Mi misión es documentar y divulgar el estado en que se encuentran los ecosistemas que recorro, y concienciar de la importancia de cuidarlos. Según informes de las Naciones Unidas en los últimos 50 años ha desaparecido más del 60% de la biodiversidad mundial como consecuencia de la actividad humana, y hay 1 millón de especies en peligro de extinción. Estamos explotando los recursos del planeta por encima de su capacidad de regeneración, por ello encuentro tan necesario documentar el estado del medioambiente y hacer una llamada urgente a la acción a todos los actores sociales: ciudadanos, empresas y gobiernos.

Si quienes niegan el cambio climático, hubieran unido también a nado los cinco continentes y hubieran recorrido a pie 33.000 kilómetros, ¿tendrían hoy otra opinión?
Absolutamente. Viajar a pie es el medio de trasporte más lento, la mejor manera de conocer los ecosistemas que atraviesas y documentar el estado en que se encuentran, viajar a los lugares más remotos del planeta, entrevistar a personas locales y escuchar en sus propias palabras la radical transformación que está sufriendo su entorno natural en apenas un breve período de tiempo. Vas rebasando meridianos, tres años caminando al aire libre en contacto con la naturaleza, dos años nadando en los mares más lejanos, y sientes el planeta como un inmenso ser vivo del que formamos parte y en el que está todo interconectado.
Proteger el Planeta es vital para garantizar la mismísima sostenibilidad y garantizar la vida. El futuro, de no ser sostenible, ¿no será?
El futuro será, pero sin nosotros, y el planeta seguirá girando como lo lleva haciendo millones de años, el ser humano no es tan importante. La historia de la humanidad es apenas un segundo en la historia de la Tierra, debemos ser conscientes de que la naturaleza no necesita al humano, pero el humano sí necesita a la naturaleza, y que más allá de las leyes humanas están las leyes de la naturaleza. Precisamente por eso, debemos cambiar nuestro estilo de vida, no tiene sentido que el modelo económico que seguimos suponga la destrucción del mundo en el que vivimos. El uso de energías alternativas a los combustibles fósiles, un consumo responsable y una producción sostenibles son hoy más necesarias que nunca. Vivimos tiempos de cambio de modelo, la pandemia del coronavirus es el resultado del estrés al que estamos sometiendoal planeta, y no podemos desperdiciar la oportunidad de apostar por un modelo de desarrollo sostenible.
¿Por qué una persona como tú apoya una iniciativa como StepbyWater?
Una acción aislada no sirve de nada, una acción conjunta de todos los actores que componen la sociedad es necesaria: ciudadanos, empresas y gobiernos. Más del 70% del planeta está cubierta por agua, más del 60% de nuestro cuerpo es agua, el agua es un elemento necesario para la vida y el óptimo desarrollo de los países y las culturas. Por eso encuentro tan necesaria la acción global y el apoyo mutuo entre todos los que compartimos el firme compromiso de cuidar el planeta, especialmente aquellos que poseen un impacto capaz de crear un cambio exponencial como son las grandes empresas que componen la alianza StepbyWater. Por eso, apoyo y aplaudo esta iniciativa.
¿Crees que de no centrar nuestros esfuerzos para proteger el agua nos enfrentaremos a otra crisis mundial?
Absolutamente. Según los informes científicos, las previsiones no son nada halagüeñas, uno de los mayores impactos del cambio climático es la desertificación. Más del 75% de la superficie del planeta ya se encuentra degradada, y podría aumentar al 90% en 2050. En concreto, en España se prevé un aumento de la aridez y de las temperaturas durante los próximos años, por ello es necesario poner en marcha medidas urgentes de actuación destinadas a proteger la degradación de los suelos y un uso responsable del agua.
En pocas palabras, Nacho, una llamada a la esperanza.
Uno de los aprendizajes de la pandemia del coronavirus y los tiempos que estamos viviendo es la respuesta que hemos podido observar por parte de la sociedad, el personal sanitario, el sector privado trasformando sus cadenas de montaje para fabricar mascarillas, guantes, equipos de protección…En los momentos difíciles, el ser humano ha demostrado responder, ser capaz de cooperar y unir fuerzas al servicio de un mundo mejor. Debemos escuchar el mensaje que nos están lanzando los científicos y sustituir una mentalidad cortoplacista por una visión global y a largo plazo. Soy optimista, creo en el ser humano y tengo la convicción de que seremos capaces de reaccionar. Nos enfrentamos al mayor desafío de la humanidad y el ser humano, explorador por naturaleza y amante de los retos, demostrará una vez más estar a la altura.
Muchas gracias por esta entrevista a nuestro Embajador Nacho Dean.