Día Mundial de los Humedales

Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas de agua dulce o agua salada que albergan gran biodiversidad y que son fuente de vida para el planeta.
Proclamado por el Convenio de Ramsar hace más de 50 años, fue el primer ecosistema que tuvo una celebración específica que promovía su protección. En la actualidad, “cuenta con 172 Estados miembros y más de 2200 sitios, y que, desde entonces hasta ahora, ha servido para integrar las bases sobre las que asentar y coordinar las directrices relacionadas con la conservación de los humedales de las distintas políticas sectoriales de cada Estado”; según informa la revista RETEMA.
Los humedales, hogar de gran variedad de especies animales y vegetales, son los encargados de crear equilibrio en el ciclo del agua y lo hacen de forma natural. Reciben el agua de las lluvias, de las aguas subterráneas o de los ríos para, al mismo tiempo, ser emisores de agua filtrada de contaminantes y purificando el agua. Un sistema natural mediante el cual, además, se regulan los excesos y se filtran los niveles de aguas subterráneas.
La celebración de esta efeméride supone una alerta mundial para preservar estos espacios naturales que se encuentran en peligro, lo que supone que “el 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida”. Pero en la actualidad, “el 85% de los humedales de relevancia internacional en España se encuentra en un estado de conservación preocupante”, según informan desde SEO BirdLife.
Unas cifras que muestran la realidad de estos ecosistemas que, desde el siglo pasado, vienen experimentando un proceso de degradación que, además, con la sequía se ha visto incrementado. Para ello, el MITECO, ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Humedales a 2030; cuyo propósito es “evitar, detener y revertir” la degradación de estos hábitats.
El Plan, aprobado recientemente, muestra una hoja de ruta para identificar las prioridades y metas para poder actuar en los humedales, haciendo previamente un diagnóstico de la situación en la que se encuentran.
Iniciativas como la puesta en marcha por el MITECO, así como el trabajo por la concienciación y divulgación de la importancia de la preservación de estos espacios; podrán hacer que los humedales sigan albergando gran cantidad de biodiversidad, por ello, cada 2 de febrero, queremos poner en valor la importancia de proteger estos ecosistemas.
Comparte y crea conciencia.
StepbyWater