Agua y turismo. Paradores y su compromiso

Paradores de Turismo de España es una red de establecimientos hoteleros basada en un servicio de calidad integral, comprometido con el entorno natural, económico e histórico, con el que se pretende potenciar la imagen del turismo español unida a un desarrollo sostenible. Desde 1928, en Paradores juega un papel protagonista la sostenibilidad y el equilibrio. Participan en la conservación y disfrute de un importante patrimonio histórico-artístico y llevan a cabo actuaciones que contribuyen a la protección de los entornos naturales.
Compromiso:
Dentro de las actuaciones en materia de sostenibilidad y conservación del medio ambiente son reseñables que todo el consumo de energía eléctrica de Paradores es de origen 100% renovable, así mismo tienen el propósito de ser neutros en carbono para 2030 y además llevan a cabo medidas de eficiencia y reducción de consumos naturales de energía y agua.
Dentro de esas medidas de eficiencia y reducción del consumo de agua realizan una serie de actuaciones entre las que destacan:
> El seguimiento diario del consumo de agua en cada Parador, con el fin de asegurar que no se producen fugas ocultas no visibles a simple vista en las instalaciones y, en caso de haber alguna, actuar lo antes posible para minimizar el consumo de agua por avería.
> Instalación de equipos de ahorro de agua como los perlizadores en los grifos, las válvulas de doble descarga, las griferías termostáticas o variadores de velocidad en los grupos de presión de riego.
> Control de la calidad del agua de consumo y de los vertidos.
< Medidas de concienciación dirigidas a los empleados y a los clientes, a través de carteles de sensibilización, con el fin de conseguir su colaboración en un consumo responsable del agua.
En este sentido hay dos paradores que destacan por sus medidas excepcionales de eficiencia y reducción del consumo de agua. Se tratan de los paradores de El Saler y Cádiz.
El Parador de El Saler se encuentra entre el Parque Natural de la Albufera y el mar Mediterráneo, y está rodeado por dunas, un inmenso pinar y por el campo de golf del propio Parador. El Parador utiliza para el riego de su campo de golf y campo de fútbol el 100% del agua pluvial recogida, así como el 100% de las aguas consumidas en el complejo, previamente depuradas.

Con el objetivo de utilizar menos agua y productos fitosanitarios, la hierba del campo de golf es una bermuda autóctona que está adaptada al clima local, por lo que no necesita ni agua ni siegas en invierno y requiere muy pocos tratamientos con productos químicos. Igualmente, han implementado un sistema de ahorro de agua en los vestuarios de golf mediante un dispositivo en el que el agua no sale hasta que se indica la temperatura marcada (agua caliente), desviándose el agua fría a un depósito que se utiliza para abastecer las cisternas.
Por su parte, el Parador de Cádiz recoge el agua de lluvia en todas las plantas exteriores para su utilización en el riego de parterres, jardineras y árboles del parador, y, además, recicla el agua de las bañeras, duchas y lavabos para uso en los inodoros, que una vez que se ha filtrado el agua, se le añade cloro y se tinte de azul para utilizarlo posteriormente en los inodoros.
Paradores está muy comprometido con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por ello su Alianza con StepbyWater es un recurso más para conseguir entre todos la conciencia y el hábito del consumo de agua responsable e implementar las innovaciones disponibles en materia de agua.